Lechazo asado al horno de leña, chuletillas de cordero o morcillas arandinas son las especialidades de Aranda de Duero. Si quieres disfrutar de estas exquisiteces como si fuera un festival, no te pierdas las Jornadas Gastronómicas del Lechazo.
Índice de contenidos
Jornadas Gastronómicas del Lechazo
Cada mes de junio desde hace 14 años, 10 asadores arandinos deleitan a locales y visitantes con sus menús especiales dedicados al lechazo. Cada restaurante configura un menú que mantiene durante todo el mes en el que el lechazo es el protagonista absoluto. Le acompañan otros entrantes típicos de la zona de Ribera del Duero como revuelto de morcilla de Aranda, mollejas o tostas de paté de lechazo.
El Lagar de Isilla
Se encuentra en pleno centro de Aranda de Duero y es uno de los asadores participantes en las Jornadas Gastronómicas del Lechazo. El Lagar de Isilla es un restaurante tradicional y familiar donde el lechazo es su plato estrella durante todo el año. José y Beatriz, padre e hija, forman un tándem perfecto en el que la amabilidad y cercanía con el cliente es su sello de identidad.
El menú se compone de cinco gastrotapas centradas en la casquería del cordero y lechazo al horno de piedra. Por supuesto no podemos olvidar el postre, una tarta de hojaldre rellena de crema; el vino, un tinto de las bodegas del propio restaurante, y un trozo de la tradicional torta de aceite de Aranda.
Entrantes
Comenzamos con una deliciosa sopa de tomate asado con manitas de lechazo. Sofisticado, sencillo y delicioso, este plato no era más que el aperitivo a los innovadores platos que vendrían después
La segunda tapa fue un mini cupcake de lechazo con espuma de foie y mango. Un plato que no deja indiferente a nadie y puede hasta llegar a crear desconfianza al pensar en una tierna magdalena rellena de lechazo. ¿El resultado? Una tapa sorprendente y exitosa que dejó el listó bien alto al resto de platos.
El ecuador de los entrantes llegó con un langostino relleno de guiso de mollejas con salsa de soja. Otra dura prueba para mi poco educado paladar que acabó por conquistarme. Quién me iba a decir a mí que mis 29 años acabaría “enganchada” a las mollejas.
La cuarta tapa fue un cóktail de lenguas de lechazo escabechado. A pesar de la impoluta y atractiva presentación, fue la que menos me gustó. Y no porque estuviera mala, ni mucho menos, sino porque así como me atreví con las mollejas, las lenguas se me resistieron un poco más.
Como última y quinta tapa, otra de mis favoritas: timbal de riñones con puré de patata asado. La patata tierna y los riñones en su punto hicieron un combinado perfecto para dar por finalizada la degustación de unos entrantes de lo más originales.
Plato principal y postre
Por fin llegó el plato más esperado de todos y por el que llevábamos salivando casi desde que salimos de Madrid: el lechazo asado al horno de piedra. De piel crujiente y doradita, y carne sabrosa y tierna, este cordero lechal tuvo como único acompañamiento una sabrosa ensalada de lechuga de medina fresca. Todo un acierto y como dicen en Uruguay: “Un aplauso para el asador, por favor”.
Como colofón nada mejor que un poco de dulce y unos chupitos de licor de hierbas. La tarta de hojaldre rellena de crema, la especialidad de la casa, fue todo un éxito en la mesa y es que no dejamos ni las migas.
Bodegas del restaurante
Tuvimos la oportunidad de visitar las bodegas subterráneas del restaurante, una de las más de 140 que hay registradas en Aranda de Duero. El final perfecto para conocer de dónde viene la tradición vinícola de la zona y ahondar un poco más en la capital de la Ribera del Duero.
Jose, el dueño del restaurante, nos explicó el origen de “9 meses de gestación“, uno de sus vinos más famosos. Un caldo que al estar solo la mitad de tiempo en barrica que un reserva, tiene un toque más dulce y afrutado. Por ello suele ser el favorito de la gran mayoría de los comensales de El Lagar de Isilla.
- Lugar: El Lagar de Isilla
- Dirección: C/Isilla, 18 (Aranda de Duero)
- Teléfono: 947 51 06 83
- Más información y reservas en su web.
¿Te animas a visitar la próxima edición de las Jornadas Gastronómicas del Lechazo? Seguro que sí.
Más artículos para viajar por Castilla y León
- Curiosidades de la provincia de Burgos
- Visita la muralla y la catedral de Ávila: dos paradas obligatorias en la ciudad
- Cinco escapadas por España perfectas para desconectar
- Qué ver y dónde comer en Las Navas del Marqués
- VI #TuitquedadaMicológica en Las Navas del Marqués
- Ruta de tapas por León y un cocido maragato
- Visita el Parador de León
- Tradición, historia y cultura en Aranda de Duero
- Restaurante Aitana en Aranda de Duero
- XIV Jornadas Gastronómicas del Lechazo en Aranda de Duero
- Gastronomía y turismo rural en Solaz del Moros
Recuerda que también puedes seguirme a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¡Te espero!
Viaje organizado por | ASOHAR — Ayuntamiento de Aranda de Duero — RV Edipress. Todas las opiniones vertidas son únicamente mías y totalmente honestas.
2 Comments
Alícia Bea
19 junio, 2014 at 21:26Madre mía. ¡Qué buena pinta tiene todo! Conozco un par de restaurantes en Aranda pero el Lagar de Isilla no. Me lo anoto para la próxima escapada. Un saludo
Ameseros Viajeros
19 junio, 2014 at 11:33Ostras QUÉ PINTA tiene todo esto! Debisteis comer la mar de bien, 100% seguro! Un saludo, te esperamos por nuestro blog!