Dinamarca

Ruta en bici por Copenhague: Centro y Christiania

18 julio, 2019

Copenhague en bici. Esta es, sin ninguna duda, la mejor forma de conocer este precioso lugar. La capital danesa es una de las mejores ciudades del mundo para pedalear por varios motivos: porque es llana, porque tiene poco tráfico y porque el carril bici la recorre de punta a punta. Además, esto la convierte automáticamente en una de las capitales más verdes de Europa.

Aunque Copenhague tiene muy buen servicio de transporte público, la bici es el medio de transporte por excelencia. La libertad, autonomía y rapidez de la bicicleta, son grandes ventajas frente al bus, el metro o el tren. Los turistas lo tenemos muy fácil, existen tiendas de alquiler casi en cada esquina y además muchos hoteles ofrecen este servicio. ¡No hay excusa para moverse por Copenhague como un local!

Canal de Copenhague
Canal de Copenhague

Ruta por Copenhague en bici

Un fin de semana en Copenhague es perfecto para conocer la ciudad y darte cuenta de que quieres volver sí o sí. O al menos eso fue lo que me pasó a mí. En 2017 pisé por primera vez la capital danesa y me  gustó tantísimo que dos años más tarde quise repetir la experiencia.

Aquella primera vez mi estado físico no estaba para muchos trotes. La quimioterapia me tenía baldada y veía impensable alquilar una bici. Pero a pesar de no estar al 100%, la ciudad me gustó tanto que quise volver con energía para pedalear.

👉 Si reservas tu alojamiento en Copenhague desde aquí, me ayudas a seguir creando contenido 😊

Iglesia de Mármol y palacio Amalienborg

Nuestro paseo en bici comienza en la preciosa Iglesia de Mármol (Marmorkirken), una de las más populares de Copenhague. Este templo luterano cuenta con una inmensa cúpula y tardó más de 150 años en construirse. Sus 31 metros de diámetro la convierten en la más grande los países nórdicos.

Esta iglesia también recibe el nombre de Iglesia de Federico (Frederiks Kirke) en honor al rey Federico V de Dinamarca. El monarca encargó su construcción al arquitecto de la corte, Nicolai Eigtved, para homenajear los 300 años de reinado de la dinastía Oldemburgo.

Vistas de la Marmokirken desde el palacio Amalienborg
Vistas de la Marmokirken desde el palacio Amalienborg

La entrada a la iglesia es gratuita y el horario es de lunes a jueves y sábado de 10h a 17h. Viernes y Domingo de 12h a 17h. Por el contrario, la subida a la cúpula tiene coste y un horario muy restringido: desde el 15 de junio al 31 de agosto y la semana de otoño (la 42 del calendario), la cúpula está abierta al público todos los días a las 13h. El resto del año, solo abre sábados y domingos a la misma hora. Hay que tener en cuenta varias cosas: los tickets se compran dentro de la iglesia antes de las 13h y solo aceptan el pago en efectivo. Si necesitas más información, no dudes en consultar su página web aquí.

La siguiente parada de nuestra ruta por Copenhague en bici son las preciosas vistas de la Marmokirken desde el palacio Amalienborg. Esta es la residencia oficial de la familia real danesa durante los meses de invierno. Los cuatro edificios que componen el palacio están distribuidos en torno a la Plaza de Amalienborg, presidida por la estatua del rey Frederick V.

Toldbodgade, la Sirenita y el Kastellet

El paseo continúa hasta el canal para llegar a Toldbodgade. Este bonito paseo a orillas del canal se extiende desde Nyhavn (puerto nuevo) hasta el final del muelle. Desde aquí hay una vista muy bonita y tranquila de la Ópera de Copenhague.

opera de copehnague
Vista de la Opera de Copenhague

Continúa pedaleando por Toldbodgade hasta llegar a la famosa Sirenita de Copenhague y al Kastellet. En el paseo dejas a mano derecha el restaurante Toldboden, un lugar muy recomendable para comer pescado a orillas del canal.

En mi opinión, la Sirenita es bastante decepcionante, pero si necesitas comprobarlo con tus propios ojos… it’s up to you! Sin embargo, por el Kastellet sí merece la pena dar un paseo, sobre todo si vas con la bici. Es un lugar tranquilo y muy agradable para pasear o hacer un poco de ejercicio. Esta fortificación en forma de estrella es una de las mejor conservadas del norte de Europa.

Nyhavn y el street food

Toca deshacer lo rodado para llegar a Nyhavn, el lugar más bonito, fotogénico y visitado de Copenhague. Tiene muchísimo ambiente y es el epicentro turístico de la capital danesa. Las casitas de colores que lo rodean son  famosas en todo el mundo, y es que todo aquel que visita la ciudad, se lleva esa fotografía de recuerdo. Los barcos amarrados, los cafés y los restaurantes que salpican las orillas, lo convierten en el escenario perfecto para pasear o sentarte a ver la vida pasar.

fachadas de colores del puerto Nyhavn
Nyhavn

Al final de Nyhavn hay que cruzar el puente Inderhavnsbroen. Desde este lugar hay una vista preciosa del puerto. Justo al otro lado, a mano derecha, se encuentra Broens Gadekøkken (The Bridge Street Kitchen). Es una de las zonas de street food más animadas del centro de la ciudad. Aquí podrás degustar las famosas (y deliciosas) hamburguesas de Gasoline Grill, los saludables porridge de GRØD, un completo hot dog en Kejser Sausage o una pizza en Pizza Bro. El ambiente de esta zona es uno de los que más me gustan de Copenhague. 

Animada terraza de Broens Gadekøkken
Animada terraza de Broens Gadekøkken

Las mejores vistas de Copenhague

La ruta en bici por Copenhague continúa hasta la Iglesia de San Salvador (Vor Frelsers Kirke). Es famosa por su chapitel en espiral y la escalera exterior de caracol que lo bordea. Gracias a ella se puede subir a la parte superior para contemplar una de las vistas más bonitas del centro de la ciudad.

La entrada a la iglesia es gratuita y está abierta todos los días de 11h a 15h.  Sin embargo, subir a la torre tiene un coste y unos horarios totalmente diferentes. Por eso, si quieres visitarla, te recomiendo que antes de nada los consultes en su página web.

Aunque no está dentro de la ruta turística habitual, cada vez tiene mayor repercusión. Suele concentrar bastante gente en su entrada porque el acceso a la parte más alta de la cúpula solo se puede hacer de uno en uno. Dicen que lo mejor es visitarla al atardecer (si el horario te lo permite), pero yo creo que mientras el día esté despejado, ¡las vistas son increíbles a cualquier hora!

La comuna de Christiania

La siguiente parada del recorrido por Copenhague en bici es la comuna hippie de Christiania. Un pequeño enclave aislado del mundo capitalista pero a escasos metros del centro de la capital. Fue fundada en 1971 por un grupo de okupas y hoy en día acoge a inconformistas atraídos por la idea de una economía colectiva y la vida en comunidad.

Mural que reivindica la legalización de la marihuana
Mural que reivindica la legalización de la marihuana

Christiania es famosa por ser una zona libre para el consumo de marihuana, pero es mucho más que eso. Te animo a pasear por sus calles, a contemplar sus casas con jardines, los bares con mobiliario reciclado e incluso los parques infantiles. Además, cuenta con una de las mejores salas de conciertos de la ciudad. Y para ello, nada mejor que rodar con la bici y alejarse de la calle principal.

Pedaleando por Christiania
Pedaleando por Christiania

Reffen, a la afueras de Copenhague

Dejamos atrás la tranquila isla de Christiansavn y seguimos pedaleando hasta Reffen, el mayor mercado de comida callejera de los países nórdicos. Situado en la vieja zona industrial de Refshaleøen, es el nuevo punto de referencia para la gastronomía de la ciudad.Además, es un proyecto basado en ofrecer comida orgánica y de calidad.

Ambiente de Reffen
Ambiente de Reffen

Aunque está un poco alejado del centro, merece mucho la pena acercarse hasta allí. El ambiente es buenísimo y hay muchísima variedad de puestos de comida. Pero Reffen no solo es un mercado foodie. Los talleres, puestos de artesanías y conciertos que allí se celebran, ¡son un también un gran reclamo!

La magia de Tivoli

Después de reponer fuerzas, toca poner rumbo a los Jardínes de Tivoli, uno de los sitios hygge por excelencia de Dinamarca. Se inauguró en 1843, por lo que es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Están tan bien cuidados y son tan bonitos, ¡que querrás quedarte todo el día! Sobre todo si hace bueno y pillas una hamaca con vistas al escenario. Suelen hacer espectáculos para niños y conciertos, y por la noche tiene una iluminación espectacular.

Vista de los Jardines de Tivoli
Vista de los Jardines de Tivoli

Sus actuaciones al aire libre, las atracciones, sus restaurantes, los jardines, su iluminación nocturna, los fuegos artificiales… lo convierten en el parque de atracciones con más encanto de toda Europa. Por desgracia no abre todo el año. Así que si tienes intención de visitarlo, te recomiendo que antes de comprar tus vuelos le eches un vistazo a su web y te asegures de que estará abierto.

Meatpacking District de Vestebro

El día termina en el Meatpacking District de Vestebro. Este antiguo matadero reconvertido en zona de restaurantes es una buenísima alternativa para iniciarse en la noche copenhaguesa a unos pasos del centro. Entre los más famosos están el mexicano Hija de Sánchez, Warpigs que está especializado en carne de cerdo, el indio Bollyfood, el Burger Joint o la pizzería Mother. Todos los locales tienen un rollo industrial, canalla y carnívoro muy vinculado al espacio del matadero en el que se encuentran.

Restaurante de Meatpacking District
Restaurante de Meatpacking District

Hasta aquí este recorrido de un día para descubrir Copenhague en bici sin agobios y disfrutando de cada lugar. Una ruta muy completa perfecta para una escapada de fin de semana.

En este artículo hay enlaces de afiliados. Si decides reservar una actividad, un alojamiento o un seguro de viajes a través de alguno de ellos, a ti te costará lo mismo, e incluso puedes beneficiarte de algún descuento, y a mí me darán una pequeña comisión para poder financiar el blog y seguir creando contenido. ¡Muchas gracias!

Más artículos para viajar por Dinamarca

Recuerda que también puedes seguirme a través de mis redes sociales. ¡Te espero!

2 Comments

  • Reply
    MIRIAM
    18 julio, 2019 at 14:40

    yo quiero ir……..

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.