Užupis significa «al otro lado del río» en lituano. Y precisamente ahí, al otro lado del río Vilnia y a pocos pasos del centro de la pintoresca Vilna, se encuentra esta controvertida república.
Este pequeño reducto de la vida liberal lituana, famoso por la cantidad de artistas que lo habitan y lo han habitado, por sus galerías de arte, los talleres de artistas y sus cafés, destaca por el aire bohemio que inunda sus calles. Pero también por su historia, pues fue el lugar de residencia de gran parte de los judíos de la ciudad y donde sufrieron los crímenes del Holocausto. Tras el exterminio, la zona quedó prácticamente abandonada y esas casas que quedaron vacías fueron habitadas por vagabundos y prostitutas. Durante la época soviética, se convirtió en un refugio para artistas y bohemios que convivían, puerta con puerta, con la cara más marginados de la sociedad. Tras la independencia de Lituania en 1991, la zona se fue rehabilitando y aún hoy muchos artistas siguen fijando allí su residencia.
Independencia de Užupis
El 1 de abril de 1997, este pequeño barrio de Vilna se autodeclaró independiente, naciendo así la República de Užupis. Este día coincide con el April Fool’s Day (el día de los inocentes anglosajón) lo que hace plantearse si realmente es una soberanía seria o una parodia con mucha guasa.
Cada 1 de abril, Užupis cierra su acceso por los puentes y el ejército de la república sella los pasaportes de la gente que quiera cruzar el río y dar una vuelta por el distrito. Una forma cuanto menos paradójica de celebrar su independencia y darle un poco de trabajo a sus fuerzas de seguridad.
Coronando la entrada al barrio encontramos la estatua de un Ángel con trompeta. Lleva allí desde 2002 y simboliza el renacimiento y la libertad artística del barrio.
Comparada con el Montmartre de París o la Christiania de Copenhague, lo cierto es que la República de Užupis se diferencia de ellas en que cuenta con bandera, presidente, ejército y hasta con una Constitución propia desglosada en 41 artículos. Fue creada por Thomas Chepaitis y Romas Lileikis, poeta, músico y director lituano que es el actual presidente de la República, como no podía ser de otra manera en un «estado» movido por las artes.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo más destacable y loable de esta república es que ofrece una forma más humana de ver el mundo. Y sino, atentos a los 41 artículos que componen la Constitución de Užupis:
- Todo el mundo tiene derecho a vivir al lado del río Vilnia y el Río Vilnia tiene el derecho a fluir para cada uno.
- Todo el mundo tiene derecho a agua caliente, calefacción en invierno y a un techo de baldosas
- Todo el mundo tiene el derecho a morir pero no es una obligación
- Todo el mundo tiene derecho a cometer errores
- Todo el mundo tiene derecho a ser único
- Todo el mundo tiene derecho a amar
- Todo el mundo tiene el derecho a no ser amado, pero no necesariamente.
- Todo el mundo tiene el derecho a ser vulgar y corriente y desconocido.
- Todo el mundo tiene derecho a hacer el vago
- Todo el mundo tiene el derecho a amar y cuidar de un gato
- Todo el mundo tiene el derecho a cuidar de un perro hasta que uno de los dos muera
- Un perro tiene derecho a ser un perro
- Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero debe ayudar en tiempo de necesidad
- De vez en cuando todo el mundo tiene derecho a descuidar sus tareas
- Todo el mundo tiene el derecho a dudar, pero no es una obligación
- Todo el mundo tiene derecho a ser feliz
- Todo el mundo tiene el derecho a ser infeliz
- Todo el mundo tiene el derecho a estar en silencio
- Todo el mundo tiene el derecho a tener fe (o confianza)
- Nadie tiene derecho a la violencia
- Todo el mundo tiene el derecho a apreciar su falta de importancia
- Nadie tiene derecho a diseñar la eternidad
- Todo el mundo tiene el derecho a comprender
- Todo el mundo tiene el derecho a no comprender nada
- Todo el mundo tiene el derecho a tener una nacionalidad
- Todo el mundo tiene el derecho a celebrar o no su cumpleaños
- Todo el mundo recordará su nombre
- Todo el mundo puede compartir sus posesiones
- Nadie puede compartir lo que no posee
- Todo el mundo tiene el derecho a tener hermanos, hermanas y padres
- Todo el mundo puede ser independiente
- Todo el mundo es responsable de su libertad
- Todo el mundo tiene el derecho a llorar
- Todo el mundo tiene el derecho a ser incomprendido
- Nadie tiene derecho a hacer a otra persona culpable
- Todo el mundo tiene el derecho a ser individual
- Todo el mundo tiene el derecho a no tener derechos
- Todo el mundo tiene el derecho a no sentir miedo
- No rendirse
- No luches
- No abandones
¿No os parecen unas normas preciosas y respetuosas con el prójimo y con uno mismo? Algunas son muy básicas como tener derecho a llorar o el derecho a cometer errores, pero muchas veces nos olvidamos de esos derechos que nos hacen humanos. Pero mi favorita, sin ninguna duda, es la de Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero debe ayudar en tiempo de necesidad. No sabría explicar porqué, pero me imagino a esos gatos que bufan y huyen espantados de sus dueños.
¿Cuál es el artículo que más os gusta de esta Constitución tan respetuosa, humana y liberal?
Recordad que también podéis seguirnos a través de Facebook, Twitter e Instagram. ¡Os esperamos!
*Os recomendamos que no perdáis ningún detalle de nuestra ruta por las Repúblicas Bálticas
2 Comments
Xipo
24 abril, 2015 at 18:10Genial entrada!! Adoro estos sitios Marta! Ya se donde quiero ir la próxima vez que pise Lituania!!
Užupis, la República independiente de Lituania
24 abril, 2015 at 18:09[…] Užupis, la República independiente de Lituania […]